sábado, 22 de marzo de 2014

Soporte tecnico.

Este es un servicio que sirve para ayudar a resolver problemas que puedan presentar seles a los usuarios, generalmente este se brinda por vía telefónica por las compañías que crearon el producto o electrodoméstico del usuario.



¿Para que nos sirve?

-Este nos sirve para resolver algún problema que tengamos con algún dispositivo tecnológico en nuestra casa y tenga una falla para lo cual podemos llamar a soporte técnico y así nos orienten para resolver el problema. Generalmente primero intentan arreglar el problema de manera remota y instruyéndonos, pero si el problema no logra resolverse mandan a un técnico para resolver el problema.

Tipos de soporte técnico.

-Existen dos tipos de soporte técnico los cuales se dividen de la siguiente manera:

*Soporte técnico a distancia:

  • En linea.
  • Vídeo llamadas.
  • Asistencia telefónica.

*Soporte técnico presencial.

  • Auxiliar.
  • Remoto.
  • Personal de la compañía.






Soporte técnico a distancia.

-Este es el que se ofrece sin la necesidad de que salgas de tu hogar, generalmente se ofrece por vía telefónica, pero también puede ser por Internet, vídeo chat, corre electrónico, etc.

Soporte técnico presencial.

-Este es el que se ofrece cuando el problema no se puede resolver de manera remota por la compañía y mandan a un técnico profesional empleado de la compañía a nuestro hogar para resolver el problema.

Enseguida los soportes que se derivan de estos dos.

  • En linea: Es el que se da atrevas de chat, paginas web, correos electrónicos, etc. En donde se ayuda al usuario guiándolo paso a paso para resolver el problema.
  • Vídeo llamada: Este suele ser muy útil ya que en este podemos ver los pasos que el instructor te esta dando y esto hace mas fácil el resolver el problema ya que tienes una visión mas detallada de lo que aras para resolver el problema.
  • Auxiliar: Este es el que recibimos por el medio de alguna persona que nosotros conozcamos y que sabemos que tiene un poco de conocimiento en computación, pero debemos estar consientes de que el equipo de computo no puede quedar bien reparado ya que no es un técnico profesional.
  • Remoto: Este es muy fácil de utilizar ya que en muchas ocasiones el dispositivo ya viene incluido con un instructivo para identificarlo y decirnos como resolverlo. En el caso de las computadoras es necesario descargar algunos programas para hacer esto.

Porque es tan importante realizar el soporte técnico.

-Es muy importante el soporte técnico ya que así puedes extender la vida de la PC y mantenerla en optimo estado, para que así tenga un buen funcionamiento.

Por ultimo aquí les dejare algunos vídeos sobre el soporte técnico por vía telefónica.






viernes, 14 de marzo de 2014

Ensamblaje y des ensamblaje de una Laptop.

Desormar una Laptop.

-Por lo general cuando vamos a realizar esto y somos primerizos tenemos miedo de hacerlo, ya que pensamos que vamos a causarle daño y des componerla. Pero no hay que tener miedo ya que hacer esto es muy sencillo

Pasos para desarmar o des ensamble de una Laptop.

1.- Lo primero que tenemos que hacer es el retirar todos los tornillos de la Laptop que se encuentran por la parte trasera o debajo de ella.

2.- Enseguida proseguimos con quitar cuidadosamente todos los componentes internos de la Laptop, como son la Memoria RAM, la tarjeta de video, el disco duro, la placa madre, etc.

3.- Y por fin la Laptop ya esta desarmada o des ensamblada, para lo cal ya podemos hacer lo que fuera necesario hacerle ya sea cambiarle algun componente dañado o darle mantenimiento al harware.

4.- Ahora para acabar proseguiremos con armar la PC siguiendo los pasos a la inversa, asegurándonos de colocar los tornillos en su lugar indicado para lo cual recomiendo que los separen en el momento en que los retiren.

Por ultimo aquí les dejo unos vídeos para que vean como hacerlo y así se den una mejor idea.




Fallas de una PC.

Falla.

Una falla es un error que puede ocurrir en nuestra PC, ya sea en el hardware y/o software. Lo cual en ocasiones puede provocar severos daños en nuestra PC si no son detectados a tiempo.

Tipos de fallas que se pueden presentar.

Generalmente las fallas que se presentan son:

  • Fallas de inicio.
  • Fallas de video.
  • Fallas al inicio del sistema operativo.
  • Lentitud por sobrecarga.
  • Fallas electricas.
Fallas de inicio.
-Estas fallas ocurren antes de que inicie el sistema operativo y son muy faciles de detectar ya que se nos muestra con un mensaje de error el problema que tiene el computador.

Fallas de video.
-Un buen ejemplo de estas fallas es cuando encendemos la PC y esta recibe energía eléctrica, pero no muestra ninguna imagen en el monitor y el detectar estas fallas puede ser muy complicado ya que no nos aparece ningún mensaje de error por lo cual nosotros tendremos que averiguar cual es el problema.

Fallas al inicio del sistema operativo.
-Estas fallas aparecen despues de encender la computadora es decir cuando el sistema operativo toma el control, en muchas ocaciones es porque el disco duro no esta correctamente colocado, esta dañado o no esta conectado a la placa madre.

Lentitud por sobrecarga.
-Este problema es muy común en todas la computadoras ya que este ocurre porque nuestra PC tiene muchos archivos basura y porque tenemos muchos programas que realizan la misma función, por lo tanto esto nos quita espacio en el disco y provoca que la PC funcione mas lento.

Fallas eléctricas.
-Estas fallas son las mas fáciles de detectar ya que la PC no muestra ninguna señal de vida es decir que no enciende. Generalmente estas fallas son por causa de la fuente de poder o su cableado, para lo cual podemos utilizar un tester y averiguar si es que esta funcionando correctamente.


Porque es tan importante detectar las fallas a tiempo.

-El detectar las fallas es muy importante ya que asi podemos evitar un daño mayor a nuestra PC, esto solo se logra si detectamos las fallas a tiempo y no cuando el daño ya es muy avanzado, porque los daños causados a la PC pueden ser graves.

Como diagnosticar algunas fallas.

-El diagnosticar estas fallas es muy sencillo ya que en ocasiones la PC nos lo dice ya sea por:
1.- Mensaje en el monitor.
2.- El mismo desempeño de esta.
3.- Por ruidos que esta produzca.
4.- Incluso el olor que esta pueda producir de su interior.

Bueno por ultimo aquí les dejo unos vídeos para que vean como detectar fallas en los equipos de computo.






Soldadura electrónica con estaño.

Soldar.


El soldar es unir dos metales mediante el calor de forma que queden físicamente unidos aplicando calor, es decir que esta es la creación de un punto de conexión eléctrica.


Herramientas y materiales necesarios:

  • Cautin.
  • Estaño.
  • Alicate.
  • Malla des soldante.
  • Flux.
  • Soporte.
  • Esponja.
  • Des soldador.

Pasos para soldar.

Ø Pasos para soldar en una placa nueva.
1.-Lo primero es introducir la patilla del componente por el orificio que corresponda en la placa madre y sujetarlo bien a esta para que no se mueva en el proceso de soldado, se recomienda doblarlos a unos 45°.



2.-Enseguida limpiaremos el cautín con la esponja húmeda, cuando el cautín este lo suficientemente caliente lo acercamos al lugar que queremos soldar, en este caso es la patilla del componente y la pista de cobre de la placa.




3.-Una vez que ambos estén lo suficientemente caliente acercaremos el estaño al área y este se empezara a fundir sin necesidad de tocar la punta del cautín.





4.-Manten el cautín cerca de la soldadura y asegúrate de que se distribuya adecuadamente en la zona, generalmente te debe quedar una especie de cono en el lugar donde se a soldado.



5.-Por ultimo solo tienes que esperar unos cuantos segundos para que la soldadura se enfrié y solidifique, cuando esta ya allá secado solamente tienes que cortar las patillas sobrantes del componente con el alicate.

Aqui les dejo un video para principiantes para que vean lo sencillo que es: