jueves, 28 de noviembre de 2013

Calendarizar el mantenimiento para la PC.


El calendarizar el mantenimiento que recibirá nuestra PC en el transcurso del año es muy esencial, ya que así ya tendremos planeado el mantenimiento futuro que recibirá nuestro equipo de computo ya sea preventivo o correctivo (o ambos), ademas gracias a esto no se nos pasara ni olvidara cuando hay que darle mantenimiento a nuestra PC y evitaremos que pueda sufrir algún daño por falta de mantenimiento. Enseguida les dejo un LINK donde podrán descargar un calendario que yo realice para que se den cuenta como es que se elaboran.


http://www.mediafire.com/download/fdxida6woa9jetr/Calenario+de+mantenimiento%282014%29.zip



Herramientas y materiales para realizar el mantenimiento al software.

  • Aire comprimido: Este nos sirve para eliminar el polvo y las partículas acumuladas en el equipo de cómputo.
  • Alcohol isopropílico: El alcohol isopropílico sirve para poder limpiar con seguridad las partes electrónicas de una PC o cualquier tipo de tarjeta electrónica.
  • Espuma limpiadora: Sirve para limpiar pantalla del equipo y superficies muy delicadas. Puede limpiar cualquier tipo de superficie plástica de una forma muy sencilla, brindando así una mayor durabilidad.
  • Tornillos: Estos nos sirven para mantener fijos algunos dispositivos al interior del CPU como el Disco duro, la unidad de CD, tarjeta madre, entre otros.
  • Recipientes: Este nos sirve para poder colocar en los objetos los cuales no queramos que se nos pierdan por el hecho de ser muy pequeños, como lo son los tornillos.
  • Trapo que no suelte pelusa: Este nos sirve para limpiar algunas partes muy extensas de la PC o bien algunos dispositivos, y evitar que queden residuos de pelusa en estos.
  • Toallas limpiadoras: Estas nos sirven para limpiar algunas partes sensibles de la PC como por ejemplo la pantalla del monitor (LCD).
  • Liquido limpiador: Este nos sirve para añadirle a algún trapo y así poder limpiar algunas partes de la PC, retirando con ello polvo, grasa, tierra, etc.
  • Hisopos de algodón: Se usan para la limpieza de elementos pequeños y delicados.
  • Dados (forma de desarmador): Estos nos sirven para hacer más fácil la tarea de desarmar el CPU ya que podemos cambiar el dado al que necesitemos ya sea estrella o paleta.
  • Pinzas de impacto: Estas nos sirven para seleccionar o escoger un cable de un bloque de conexión, para así sacarlo del bloque sin ningún daño.
  • Pinzas de punta: Estas nos sirven para sujetar, doblar re posicionar, y cortar alambre u otro objeto que no logremos cortar o doblar.
  • Desarmador de estrella: Se emplea para retirar los tornillos que mantienen fijos algunos dispositivos de la PC como el Disco duro, entre otros.
  • Tester: Este nos sirve para medir la energía que es proporcionada por la fuente de poder a nuestra PC.
  • Desarmador plano: Se emplea para retirar los tornillos que mantienen fijos algunos dispositivos de la PC como el Disco duro, entre otros.
  • Disco limpiador: Este nos sirve para limpiar la lente de los reproductores de CD.

  • Brocha: Se utiliza para limpiar el polvo de algunas partes del hardware.
  • Pincel: Este nos sirve para sacar el polvo, tierra o residuos de algo en los lugares más difíciles de alcanzar en una PC.
  • Cepillo: Este nos sirve para cepillar alguna partes de la PC limpiando así manchas que no se puedan quitar fácil mente o bien puede ser utilizado para retirar el polvo.
  • Aspiradora: Éste artículo sirve para extraer todo el polvo que se encuentre dentro del CPU.
  • Cautin: Este nos sirve para soldar algunas partes de la tarjeta madre u otros dispositivos de la PC como cable.
  • Guantes: Esta nos sirve para que no dañemos ninguna parte interna de la PC y para que nosotros no suframos ningún choque eléctrico por parte de la PC.
  • Pulsera antiestatica: Esta nos sirve para que no dañemos ninguna parte interna de la PC y para que nosotros no suframos ningún choque eléctrico por parte de la PC.
  • Goma de migajon: Principalmente es usado para limpiar los contactos de las tarjetas o memorias.
  • Tubo de pastatermica: Esta se coloca entre el microprocesador y el disipador de calor, esta nos permite tener una mayor disipación de calor.


Mantenimiento al Hardware.


El mantenimiento al hardware es algo muy importante, tanto para el funcionamiento de la PC como para su higiene. Esta se debe realizar un poco frecuente, ya que si no lo hacemos nuestro equipo de computo puede sufrir daños interno y fallas en sus componentes.



Pasos para el mantenimiento al Hardware.


1.- Lo primero que tenemos que hacer es el abrir el Gabinete, para así poder acceder a las partes internas del CPU.





2.- Enseguida tenemos que retirar todos los cable, tanto SATA como IDE, luego retiramos la fuente de alimentación y las unidades que se colocan en las bahías de expansión (Disco duro, unidad de CD y unidad de Disquete), al igual que tenemos que retirar las memorias RAM y las tarjetas que estén colocadas en las ranuras PCI, después de eso retiramos el disipador de calor y el microprocesador, y por ultimo retiramos la tarjeta madre.

3.- A continuación proseguimos con la limpieza. Lo primero que limpiaremos será el gabinete, este es muy sencillo de limpiar ya que solo tenemos que retirarle el polvo que este tenga encima y en su interior con un trapo seco.


4.- Enseguida limpiaremos la tarjeta madre, para limpiar esta utilizamos la brocha y el aire comprimido, con la brocha limpiaremos los zócalos de las memorias y las tarjetas, para luego proseguir con el aire comprimido asegurándonos de que toda la tarjeta madre esté libre de polvo y pelusa. Y limpiamos de igual manera los puertos traseros del CPU (PS2, USB, VGA, etc.), después de limpiar la tarjeta madre la colocamos de nuevo en el Gabinete.


5.- Después de haber limpiado y colocado la tarjeta madre, limpiaremos el microprocesador, para limpiar este utilizaremos un trapito humedecido en alcohol asegurándonos de retirar bien los residuos de la pasta térmica y luego lo colocamos en su lugar, en la tarjeta madre, asegurándonos de no tocar los pines ya que estos son muy frágiles.


6.- Enseguida proseguiremos con la limpieza del disipador de calor, limpiar este es muy sencillo solo tenemos que retirar los restos de pasta térmica de la parte inferior de este, luego limpiar todo el exterior con la brocha, enseguida utilizar el aire comprimido para limpiarlo por dentro y finalizamos limpiando de nuevo los alrededores de este con la brocha. Después de a verlo limpiado lo colocaremos de nuevo en su lugar, pero antes de hacerlo colocaremos un poco de pasta térmica encima del microprocesador después de eso, colocamos el disipador de calor y lo aseguramos.


7.- A continuación limpiaremos las memorias RAM y las tarjetas de Sonido, Video, RED, etc. El limpiar estas también es muy sencillo, para empezar les retiraremos el polvo con la brocha y luego limpiamos los contactos. Para limpiar los contactos usaremos la goma de migajón muy suavemente, les quitamos los restos de goma que puedan quedar, luego los limpiamos con el trapo humedecido el alcohol, y por último los secamos con el otro trapo. En el caso de la tarjeta de video, si esta tiene ventilador utilizamos la brocha y el aire comprimido para limpiarlo. Al final las colocamos en sus respectivos lugares, sobre la tarjeta madre y aseguramos.


8.- Ahora limpiaremos la fuente alimentación, para ello tenemos que abrirlo para darle así una limpieza más profunda, al abrirlo utilizamos la brocha para retirar el polvo que esta tenga y luego usamos el aire comprimido para retirar la suciedad sobrante. Y para finalizar lo volvemos a armar, y colocar en su lugar asegurándola al gabinete con tornillos.


9.- Enseguida la limpieza del Disco duro, para ello tenemos que limpiar todo el exterior con la brocha y las ranuras de conexión, y se utiliza el aire comprimido para retirar la suciedad sobrante. Y para finalizar lo colocamos en su lugar y lo aseguramos.



10.- Después es limpiar la unidad de CD o DVD, para limpiar este hay que abrirlo y limpiarlo con la brocha, además de aplicarle aire comprimido hacia adentro para que así se limpie el polvo de la lente y los engranajes, o bien abrirla y utilizar un isotopo de algodón con alcohol para limpiar mejor la lente. O si se desea utilizar un disco limpiador pero se corre el riesgo de rallar la lente de este. Por último este se vuelve a colocar en su lugar.


11.- Enseguida tenemos que limpiar la unidad de disquete, para lo cual tenemos que abrirlo y limpiarlo con la brocha, además de aplicarle aire comprimido hacia adentro para que así se limpie el polvo y pelusa de todo el interior de este.


12.- Luego hay que limpiar los cables planos o IDE, para limpiar estos se utiliza el trapo, con el cual retiramos el polvo de todo su largo y con la brocha limpiamos sus conectores, y ya para finalizar usamos el aire comprimido para retirar los restos de polvo que puedan quedar.
  • 13.- Y para acabar la limpieza del teclado elcual es muy sencillo, los pasos son los siguientes:
1.- Lo primero fue el quitarle cuidadosamente todos los domos o teclas al teclado, con el desarmador de paleta.

2.- Lo siguiente que hice fue el quitarle los tornillos para poder separar sus láminas plásticas y su membrana con domos plásticos.

3.- después de eso retire toda tierra que se había introducido debajo y por encima de ellas.


4.- enseguida limpie con la espuma y el trapo de franela los lugares que ya había cepillado, esto para remover el polvo que quedo y utilice la secadora para que no quedara pegajoso con la espuma.

5.- Por ultimo volví a colocar las láminas y los tornillos en su lugar, después de eso fui limpiado las teclas con la espuma y el trapo, y colocándolas en su respectivo lugar asegurándome de que funcionaran adecuadamente.
Tambien les dejo unos cuantos videos para que se den una idea visualmente de como realizarlo.